Apoyos elastoméricos:
Cómo funcionan
Soporte y capacidad de movimiento
¿Qué son los apoyos elastoméricos?
Los apoyos elastoméricos para puentes son elementos constructivos formados por capas de elastómero reforzadas internamente por láminas de acero, formando un solo bloque compacto.
Acomodan grandes estructuras, soportando las diferentes cargas y permitiendo los movimientos y rotaciones que convergen en las estructuras para que estas no resulten dañadas.
Presentan excelentes características mecánicas, ya que se aprovechan del bajo módulo de deformación de este material (tanto a efectos de compresión como de esfuerzos tangenciales). Estas características, unidas a su durabilidad y resistencia, los hacen imprescindibles para las grandes infraestructuras de obra civil como puentes, viaductos, edificios, naves industriales y otros.
Para entender su comportamiento, hay que tener en cuenta que el caucho no tiene mecanismos, él en sí mismo constituye un mecanismo complejo que permite a la superestructura moverse en todos los sentidos.
Funciones principales
La función de los apoyos elastoméricos es múltiple, ya que permiten las siguientes acciones de forma combinada:
1 Desplazamientos horizontales en dos direcciones.
2 Giros en los tres ejes del espacio.
3 Absorción de cargas verticales.
4 Absorción de cargas horizontales de corta duración.
Nuestros apoyos
Apoyos de primera calidad
a medida de cada proyecto
Diseñamos cada módulo para que soporte condiciones extremas y lo sometemos a exigentes ensayos de calidad.
Nuestros apoyos elastoméricos se encuentran instalados en infraestructuras de más de 30 países.
La calidad de los materiales, el cuidadoso diseño y el control de fabricación, unido a un proceso en constante supervisión y optimización, nos ha otorgado el prestigio que ha permitido esta importante presencia internacional.
Estamos certificados con el marcado CE según la norma EN 1337-3:2005. Además, trabajamos según otros estándares como pueden ser la norma AASHTO, BS-5400, MCV-5, etc.
Cómo son
- Baratos. Por la sencillez de su diseño, la facilidad de fabricación y el relativamente bajo coste de la materia prima, caucho y acero.
- Eficaces. Porque transfieren muy bien las cargas y absorben las irregularidades de las superficies entre las que se encuentran, absorben pendientes de hasta un 2 %.
- Resistentes. Porque los apoyos elastoméricos correctamente diseñados soportan cargas a compresión tan altas como las que son requeridas para el hormigón. Del mismo modo, aguantan la deformación debida a las tensiones de la estructura que tienen lugar en los primeros.
- Duraderos. En su interior el caucho natural (NR) tiene excelentes características mecánicas y en el exterior, que puede ser también caucho de policloropreno (CR), une a las propiedades del NR una gran resistencia a la intemperie, al ozono, es autoextinguible y soporta elevadas temperaturas. Ambos cauchos presentan además la ventaja de ser altamente compatibles, comportándose como uno solo antes, durante y después del proceso de vulcanización. También soportan temperaturas extremadamente bajas de hasta -40 ℃.
- Apenas requieren mantenimiento. Nuestros apoyos elastoméricos para puentes no se corrompen y solo es necesaria una vigilancia periódica. Son apoyos reemplazables y su cambio se puede realizar con gran facilidad.
Tipos de apoyos
Una solución pensada
para cada estructura
Fabricamos varios tipos de apoyos elastoméricos según las necesidades de la estructura:
Apoyos superbasculantes (tipos A, B y C)
- Apoyos que por su especial distribución permiten ángulos de giro de aproximadamente el doble que los apoyos armados, tipo B, del mismo espesor. Se pueden fabricar también anclados tipos C2, C3 y C5. Debido a su mayor deformación tienen una carga admisible menor que sus homólogos normales.
- Se usan cuando las rotaciones son muy elevadas, cuando se necesita absorber vibraciones o cuando las diferencias de paralelismo entre las superficies con las que tiene contacto el apoyo son elevadas.
Apoyos de montaje para cargas ligeras (tipo A)
- Son apoyos elastoméricos reforzados con una sola chapa. Tienen dos capas de elastómero entre las que se intercala una chapa de acero muy resistente. Tienen un espesor fijo de 10 mm.
- Se utilizan para centrar las cargas de piezas prefabricadas y compensar su falta de paralelismo.
- La carga de trabajo admisible es de 15 N/mm2 y el desplazamiento máximo es de 5,6 mm.
- Se utilizan sobre todo para centrado de cargas y absorción de defectos superficiales de piezas prefabricadas de hormigón.
Apoyos armados (tipo B)
- Los apoyos armados son apoyos laminados fabricados con capas de elastómero, que se intercalan con chapas de acero de gran resistencia, uniéndose por un cuidado proceso de vulcanización. Soportan cargas verticales de hasta 20.000 kN, así como desplazamientos y giros en todas las direcciones. Se utilizan para puentes de hormigón y metálicos de todo tipo, edificios y naves industriales, depósitos y silos.
- La carga máxima de trabajo es de 10 a 15 MPa en función de su tamaño.
- El desplazamiento admisible varía de un 50 % a un 70 % de su espesor de caucho neto.
- Usados en puentes metálicos, puentes de hormigón, naves industriales, viviendas depósitos, silos, esclusas, etc.
Apoyos anclados (tipos C)
- Apoyos anclados tipo C2. Son apoyos armados con caras externas ancladas a la estructura para impedir desplazamientos entre el apoyo y la estructura. Están pensados para el hormigonado in situ, unión soldada o atornillada entre las placas de anclaje de los apoyos y la estructura.
- Apoyos con chaveta tipo C4. Análogos a los anteriores, pero con discos de cortante intercalados. Evita el deslizamiento debido a los esfuerzos horizontales.
- Apoyos gofrados tipo C5. Se parecen en los apoyos C2, pero con las chapas exteriores con dibujo. Están indicados cuando van pegados con resina o mortero a la estructura. Se emplean principalmente en piezas prefabricadas, aunque también puedes emplearse para hormigonado in situ. Sólo debería ser usado para estructuras con cargas horizontales no muy elevadas.
- Soportan cargas verticales de hasta 20.000 kN, así como desplazamientos y giros en todas las direcciones.
- Todos salvo los de tipo C5 admiten guías, bloqueos, etc.
- Se usan cuando la carga vertical mínima no garantiza que no se produzcan deslizamientos por falta de rozamiento. También cuando se produzcan esfuerzos de tracción.
Apoyos armados deslizantes (teflonados) (tipo D)
- Se trata de un apoyo armado con superficie de teflón vulcanizado. Sus dimensiones se determinan según los desplazamientos y esfuerzos existentes. Van asociados siempre a una superficie superior de deslizamiento que consiste en una lámina delgada de acero inoxidable pulido que va soldada a una placa de acero de un espesor sensiblemente mayor que permite su trabajo.
- Soportan cargas verticales de hasta 20.000 kN, así como desplazamientos y giros en todas las direcciones.
Apoyos anclados deslizantes (teflonados) (tipo E)
- Se trata de un apoyo anclado con una lámina de teflón alveolar encastrada en una placa vulcanizada al apoyo. Sus dimensiones se determinan según los desplazamientos y esfuerzos existentes. Pueden llevar guías, bloqueos y todos los complementos que admiten los apoyos anclados no deslizantes.
- Van asociados siempre a una superficie superior de deslizamiento que consiste en una lámina delgada de acero inoxidable pulido que va soldada a una placa de acero de un espesor sensiblemente mayor que permite su trabajo.
- Soportan cargas verticales de hasta 20.000 kN, así como desplazamientos y giros en todas las direcciones.
Apoyos elastoméricos sin armar para cargas muy ligeras (sólo goma) (tipo F)
- Están fabricados sólo con elastómero, y su carga de trabajo admisible va de 1,5 a 5 N/mm2. Se usan habitualmente en edificios, escaleras y cubiertas de naves industriales para soportar piezas prefabricadas de hormigón no muy pesadas. Se recomienda, al igual que en los apoyos elastoméricos de tipo A, que sean unos 20 mm más pequeños que las superficies de obra en contacto con ellos. Son muy adecuados para cargas puntuales de hasta 150 kN.