Fabricados de rodillos y láminas
Cómo lo hacemos
Máximo rendimiento
en cualquier situación
Nos dedicamos principalmente al recubrimiento de rodillos industriales en cauchos sintéticos, cauchos naturales, fluoropolímeros, hypalon, siliconas y poliuretanos, teniendo en cuenta las necesidades específicas del cliente.
Recubrimiento de rodillos industriales con láminas de poliuretano
Nuestras láminas de poliuretano son piezas de alta calidad y resistencia, lo que permite su uso en la fabricación de rodillos industriales para cintas transportadoras.
El uso del recubrimiento adecuado mejora la marcha y sujeción de la banda transportadora. Los recubrimientos para rodillos con un alto coeficiente de fricción son la solución perfecta. No solo protegen los rodillos del desgaste prematuro, sino que también garantizan un funcionamiento óptimo de la banda.
SECTORES
Principales sectores donde se aplican nuestras soluciones:
1 Alimentación
2 Agroindustrial
3 Logística
4 Madera
5 Papel y cartón
¿Qué es el poliuretano compacto?
Pues efectivamente, como hemos hablado, el poliuretano es un material que tiene infinidad de durezas e infinidad de usos. Va desde las espumas más blandas que se usan para… pues eso, los colchones y tal.
Y… luego hay otras espumas de poliuretano de dureza media que son… superespeciales para pavimentos y para amortiguar sonidos que van de densidades medias y altas. de densidades medias y durezas medias y luego ya está una gama de de plurietano que es el plurietano compacto que eso es un mercado totalmente diferente a los otros por el etano porque eso el plurietano compacto va de durezas de 50 sores hasta casi 100 sores.
Bueno, pues básicamente la diferencia de la dureza porque uno es una cosa blanda y lo otro es una piedra y cuando nos dice es que eso que la dureza que es una piedra cuáles son las aplicaciones comunes de los fabricadores de poliuretano compacto pues una de las aplicaciones comunes más habitual es el recubrimiento de rodillos metálicos.
En sí, todo el mercado de rodillos o un amplio mercado rodillos se hacen plurietanos compacto.
Luego hay por ejemplo otras piezas técnicas, láminas de plurietano compacto que se usan pues para las máquinas quitanieves, o sea, que aguantan muchísima fricción sin rasgar, o sea, eso es una de las propiedades del proyecto no compacto.
Y en el caso de los poliuretanos compactos, ¿cómo se fabrican? Esto los hacéis vosotros en la fábrica o también son como hablábamos con el tema de las espumas termoplásticas que los compráis y luego los vais definiendo los vais adaptando al cliente.
En este caso los proyectos compactos se hacen en fábrica porque los otros los proyectos, los esponjosos, necesitas unas instalaciones grandísimas de vulcanización y sin embargo el proyecto lo vulcaniza al aire, no necesita.
Simplemente tienes que hacer una mezcla digamos que te queda una pasta como si fuera miel la echas en un molde y la dejas que vulcanice.
A la gente se puede organizar o bien al aire ambiental pero para darle forma se usan lo que se llaman unos hornos, se usan los autoclaves que es un horno que hace que es dar algo de calor y hacen que aumente la presión del entorno.
Entonces eso hace presión pero sin sujetarlo como es en los moldes de caucho que de expresión física que tienes una presa esto es la presión atmosférica, o sea, se aumentan las atmósferas y con eso consigues vocalizar el poliuretano y que tenga la forma.
Los cauchos claro, la presión que da es neumática, que vas apretando y vas cogiendo la fuerza hasta que digas hasta aquí está la fuerza que tiene que tener y en esta es ambiental porque la genera una presión atmosférica que le hace que se también coja dureza, pero no tiene tanta presión como la otra qué factores.
Deben de tenerse en cuenta al elegir estéticas, ya nos has contado en cada uno de los materiales, por temperatura, lo que sea y en estos materiales, ¿qué es lo que se tiene que tener en cuenta?
Pues en estos materiales una de las propiedades más importantes de los poliuretanos compactos es la resistencia a la abrasión, entonces, cuando son piezas que están en contacto con desgaste por cualquier, uso se suelen poner este tipo de piezas de poliuretano compacto que aguanta mucho la abrasión, el roce… Por ejemplo en los telesillas de las estaciones de esquí, los rodillos por donde se mueve el cable de acero son de poliuretano compacto porque aguanta muchísimo más que el caucho lo que es un roce.
¿Y cuáles son las ventajas de utilizar fabricados en poliuretano no compacto en lugar de materiales alternativos?
Bueno pues es un poco lo que te he comentado de las características, la resistencia que tiene a la rotura, estos materiales es lo que hace que sean ideales para ciertos usos, por ejemplo, un quitanieves tiene una abrasión, lo que es las zonas de la cuchilla contra la carretera que solamente estos materiales la aguantan o el acero.
Entonces muchas veces se pone, o sea, se decide entre acero y poliuretano dependiendo de la superficie que vayas a tratar, quieras que se rompa o no, porque el poliuretano tiene mucha resistencia, pero también tiene un punto de que no rompe las estructuras por las que pasa.
Entonces eso le da una, pues eso, ese uso es especial y específico para ese tipo de barredoras, etcétera.
¿Entonces ese tipo de máquinas suelen llevar partes de poliuretano?
Sí, yo creo que con los dos ejemplos que das, el quitanieves, lo que no quieres es que se rompa el asfalto, entonces te vienen mejor estos poliuretanos compactos, por ejemplo, en el que das del telesilla, ahí se podría elegir entre que fuera el uno o el otro, porque si el cable es de acero, tocando con acero, lo que puede pasar también es que el cable rompa y para que el cable no rompa, pues se preferirá meter este material y que se rompa este material y a cambiar el rodillo.
Con eso un poco estamos contando las desventajas de utilizar un material o utilizar el otro, ya nos lo estás contando. ¿Por qué? ¿Y los factores que se deben considerar elegir este tipo de poliuretanos para fabricar el poliuretano compacto? ¿Qué factores son los que os hacen decidir?
Pues, bueno, como habitualmente depende del cliente, un cliente te pide que le aconsejes qué es lo que puede ir mejor y la mayoría de este tipo de clientes te dicen que quiere un poliuretano de una dureza determinada.
¿Qué le puedes aconsejar al cliente?
Pues, dependiendo de lo que te explique el cliente, pues si quiere un material que tenga buena resistencia y que no estropee las superficies con las que está trabajando, pues normalmente le aconsejas un poliuretano compacto, ¿entiendes?
Entonces, bueno, pues dependiendo del uso que le vaya a dar, pues así, con las características del poliuretano, que es la resistencia. O sea, el buen trabajo con el ozono y la resistencia también a los productos químicos, etc., pues dependiendo de lo que te explique, pues si nos da un cliente una serie de necesidades que estén dentro de este tipo de poliuretanos, pues nosotros le aconsejamos poliuretano.
Tenemos los dos ejemplos, que está bien, pero danos más ejemplos de dónde se utilice este poliuretano compacto.
Se puede usar en infinidad de sitios. Piezas mecanizadas, varillas, ¿me entiendes? Hay mucha varillas de poliuretano, mesas para supermercados para cortar, pues no sé, en los molinos de viento hay piezas de poliuretano también, rodillos metálicos para las ruedas de los tanques, que he hecho hace poco unos, o sea, infinidad de usos.
Sí, es un material que parece que se usa menos, pero tiene muchos usos. Las tablas de cortar de las cocinas son también de poliuretano.
En vuestra producción, por lo que me contaba, lo que más se hacen son apoyos elastoméricos, juntas de dilatación en estas piezas de grandes dimensiones o ya, aunque sean más pequeñas.
¿Qué porcentaje tenéis de este material, del poliuretano compacto?
Viene a representar un 10% del producto, o sea, de lo que es la fabricación de Cacesa, el poliuretano compacto, y es verdad que es un producto que hay mucha competencia porque el poliuretano compacto es de lo último que hemos incorporado a nuestra línea de fabricación, pero bueno, es verdad que nos están pidiendo precios en muchos sitios porque es un producto que se usa en muchísimas aplicaciones.
Con este material, con este poliuretano compacto, ¿cuáles son las pruebas o los controles de calidad que se realizan?
Igual que tenéis en el laboratorio para el tema de cauchos, aquí también tenéis, o esto ya viene de fabricante.
Esto, al ser mezclas externas que nos desarrolla empresas como VAS, ya directamente vienen con sus certificados de calidad, donde te indican los componentes, la mezcla, la resistencia, las propiedades, o sea, nosotros en estos casos lo único que hacemos es hacer la pieza y terminar la pieza, porque estas piezas muchas veces están en bruto y hay que fresarlas o cortarlas para darles la forma final.
Igual que los otros productos, te pregunto sobre la vida útil de estas piezas, ¿no? Que aquí sí que nos cuesta más valorar, porque no sé lo que aguantan los rodillos del telesilla o la cuchilla de la máquina de la quitanieves, ¿no?
¿Cuál es la vida útil de estos productos?
Normalmente los poliuretanos, si están bien vulcanizados a las piezas metálicas que lo soportan, y están montados adecuadamente, pues, son piezas que duran mucho tiempo.
El poliuretano de gastarse dura muchísimos años. Tiene una vida útil muy larga. ¿Te atreves a verlo?
No, no sabría, porque al estar empezando en este mundillo tampoco tienes una experiencia de hace muchos años, pero bueno, yo calculo que, por ejemplo, una pieza crítica de un telesilla, pues, hombre, a lo mejor cinco años. Esto lleva revisiones, se ponen sitios que hay que revisarlo habitualmente, pero, vamos, yo imagino que entre cinco y diez años deben durar, mínimo.
Nos estás hablando de que lleváis poco tiempo, que habéis arrancado con esto. ¿Qué clientes tenéis ahora mismo que os estén pidiendo estas piezas?
Básicamente son, pues, igual, pequeñas empresas que están buscando alternativas porque el mercado tarda mucho en servírselos, entonces, bueno, pues, son gente que repara máquinas, gente que repara vehículos especiales, ¿entiendes?
Pero, vamos, son, por ejemplo, el grupo Tecnobe que hace vehículos a medida para el ejército, pues, ese me gasta piezas de polietano habitualmente.
Y en esto que acabáis de empezar, lo que son anécdotas, ¿no tendrá ninguna? O muy pocas, ¿no? No sé si tienes algo.
La típica anécdota es interna, pues, son productos químicos que se sirven en bidones de estos de mil litros y, pues, es la típica que te vas, se está llenando la cubeta para preparar la mezcla y te llama no sé qué, se te olvida y se arma un charco que no veas en la fábrica, bueno. Es una anécdota un poco desagradable.